El Útero y las emociones

por : Nayra Por qué hablamos tanto que el útero esta tan ligado a las emociones? hay alguna explicación fisiológica? Si! El útero está regido por las hormonas que son enviadas por las diferentes glándulas endocrinas, existen siete principalmente.La hipófisis o pituitaria, así como la Tiroides son las glándulas que más están relacionadas con los órganos reproductores. Todas nuestros pensamientos, acciones  tienen como raíz una emoción, estas emociones las recepciona el cerebro por medio de los Neuropéptidos y son enviadas a los órganos que corresponden. Cuando nuestro estado anímico cambia, se generan unas u otras hormonas, por ejemplo si no sentimos amadas, contenidas, tranquilas, en armonía. Generamos más OXITOCINA, la hormona conocida como la hormona del amor, esta hormona es la encargada de llevar la sensación de bienestar en todo el cuerpo, de esa manera podemos sentirnos más abiertas a posibilidades, también sentirnos más dispuestas a relacionarnos, así como el deseo sexual puede incrementar.  La Oxitocina es la hormona por excelencia de las mujeres, es la que permite la vida, gracias a ella nuestro útero se Dilata, da paso al parto, a la lactancia y genera el vínculo inseparable con el bebé. Es importante aclarar que uno de los receptores de esta hormona, es también el corazón, es por esto que también la llaman la hormona del amor. Cuando nos sentimos enojadas, estresadas o irritantes, puede generarse más hormonas de TESTOSTERONA, si bien es una hormona que también acompaña la regulación y el organismo de la mujer, es una hormona que se debe encontrar en concentraciones nanomorales, en exceso esta hormona en las mujeres, puede generar acné, migraña, el llamado sindrome premenstrual.  El estrés también puede generar altos índices de CORTISOL y ADRENALINA, estas hormonas están asociadas con las ganas de huida, de desconfianza, y en altos niveles pueden suprimir el sistema inmunitario, llevan a que te enfermes más. Así que ya sabes…. Si estas buscando un equilibrio hormonal es indispensable empieces a ser consciente de tus emociones y a encontrar equilibrio en ellas. No es cuestión de suprimir una u otra, lo importante es no quedarse “enganchada”. Acompañar la regulación de las hormonas desde las plantas medicinales y la medicina natural también es una buena herramienta y compañeras.

Vientre Plano o Vientre de Mujer?

En el mundo de la moda y el espectáculo (los que marcan las tendencias e imponen modelos) el vientre femenino ha desaparecido. No existe. No está. Podría ser una anécdota si no fuera porque lo que oculta el abultado vientre de una mujer es un útero relajado. Para la medicina tradicional china el útero en el primer motor energético del cuerpo femenino. EL útero bombea la energía vital sexual por nuestro cuerpo, nos da fuerza y energía para vivir. Sin embargo, el tipo de educación recibida, la represión sexual y la sumisión que experimentamos las niñas pequeñas nos obliga a hacer un gesto inconsciente, cerrar el flujo de energía que recorre nuestro cuerpo para poder adaptarnos al modelo de niña sumisa, obediente, callada, asexual, quieta, buena y complaciente. No tener vientre es la señal de que el útero está en el interior encogido y tenso. De hecho, una de las primeras señales que tenemos de que el útero se está relajando es que sentimos que nuestro vientre se desborda, se expande, asoma entonces un vientre armonioso y bello que muestra el espacio del útero en nuestro interior. No es una barriga hinchada, es el vientre que pertenece a la anatomía femenina, independientemente de si el resto del cuerpo está delgado o no. Cuando el útero está relajado el músculo se distiende y ocupa una parte considerable de espacio en el cuerpo. Si está tenso el músculo del útero se contrae y ocupa un menor espacio. El vientre es una zona llena de sensibilidad que despierta deseo y produce placer. De hecho, las bailarinas de danza del vientre suelen tener barriga, una barriga hermosa y sensual que movilizan para su propio placer y de paso, a veces, el de los otros. «Tener vientre y ser mujer van de la mano. En el útero está el poder, la energía que desplegamos al vivir, el placer y la sensualidad. No en vano el útero está involucrado en el orgasmo femenino. Quizás no sea solo una cuestión estética y haya que mirar más allá» . Ante esto, cabe preguntarnos por qué querríamos renunciar a la fuente de placer que proporciona el útero relajado y el vientre. ¿Es una estrategia inconsciente o no del patriarcado para castrarnos aun más? ¿No será al final un elemento más de sometimiento? Lamentablemente, mi respuesta es que los modelos de ser mujer en una sociedad no nacen dela casualidad, tienen una funcionalidad y en este caso parece que demasiado evidente: romper el placer y la sensualidad en la mujer, de forma que no goce demasiado, que se someta por falta de vigor y vitalidad, que luche contra su propia naturaleza para sentirse aceptada por terceros, es la demostración de las huellas del patriarcado en nuestro cuerpo. Abrir los ojos y ser conscientes de estas formas de sometimiento es el primer paso para liberarnos de las ataduras que el patriarcado ha impuesto en nuestro cuerpo. Efectos de un útero relajado: Menstruación sin dolor, parto sin dolor y/o poderoso, mayor deseo y placer sexual, mayor creatividad, mayor seguridad personal. Fragmento del audiovisual «Vientre de mujer» de Mónica Felipe-Larralde VOLVER

Soy Madre encuerpada

por : Zabina Ma Hoy 15 de noviembre hace 7 años estaba abrazada a mi último hijo cerrando mi cuarentena, este ritual iniciático donde como nuevas madres comenzamos un tiempo de purificación -la recuperación y renovación de nuestro cuerpo- reorganizamos el templo; los órganos desplazados hacia arriba por el espacio que ocupaba él bebe vuelven a su lugar, las coyunturas se cierran, se elimina el líquido y las reservas que ya no necesitamos, nuestro útero se limpia y se repone. Es el tiempo de iniciarse como Madre, si es tu primer hijo y si no lo es…tiempo de asimilar e integrar a ese nuevo ser, conocer y  descubrir juntos nuevas formas de comunicarse a través de los sentidos en un nivel dulcemente sutil e intuitivo Luego se queda el puerperio…una puerta que se abre para reconocernos, volver al centro, cuestionárnoslo todo y no tener siempre las respuestas. Es un llamado a no mentirnos, a mirarnos a la cara…ese nuevo ser que comparte nuestra aura es espejo cristalino de nuestros espacios ocultos y también de nuestras luz más íntima. Y bueno…Encuerpando la experiencia en la que te rindes o peleas…entendí que cuando llega este ser con luz y claridad infinita en la mirada, viene con esa niña que brillaba de la misma manera, esa “Tu”…que se pregunta, aunque lo intuya, cómo cuidar “bien”, como sostener, como dar todo lo que el otro necesita…y si ese mismo cuido lo recibió ella. Todo este viaje que invita a amar mucho al principio…Ayudar a llegar saciado de besos para que después no se busquen mitades por el mundo…ser cuerpo presente, vivo, nutricio para ese ser…me confronto con eso llamado amor propio! me vi al espejo y perdím todos mis puntos de identificación, y la distancia entre lo que debería sentir y lo que sentía se hizo bien profunda. No fue el primero (Mathías) el que me trajo toda esta claridad, ni el segundo (Agustín) quien me hizo abrir los ojos a toda la fuerza que contenemos las mujeres, fue el tercero (Emiliano) el que me impulso a subir la montaña del miedo y la inseguridad para abrazar a esa niña adolescente enemiga de su cuerpo porque así le habían enseñado… alejada de lactancias e ignorante de su útero…siempre demasiado delgada, demasiado peluda, demasiado pequeña, demasiado…demasiado que aun habitaba en mí; para juntas lanzarnos al vacío de reconocer-me nueva, en plena consciencia y asombro de mi cuerpo de Madre. Inicie el camino de encuentro hacia mi cuerpo, hecho mío… Sus vidas en mi…me hicieron carne, me hicieron consciente de la sangre que me recorre y el aliento que me invade. En el acto de gestarlos y criarlos fui consciente de mi propia existencia. Jamás imagine que entre todas las cosas elegiría cuidar y cuidarme no desde el sufrimiento, ni el sacrificio, si no desde la celebración, descalza, en la montaña, educando en casa con el peso de 3 niños sobre mi cuerpo…que me vería mujer, rotunda, bella, femenina, ancha, expandida sin hacer nada; “Simplemente” (lo digo así ahora, honrando y agradeciendo el camino recorrido) entregándome a la experiencia con todas sus sombras y luces, explorando y entregando mi cuerpo caliente y acogedor donde mis hijos se sintieron y sienten en casa, un cuerpo que no se siente igual que antes, porque lo respiro, escucho, siento y danzo distinto… soy ahora testigo del poder que a veces desconocemos en nosotras que tiene que ver con la capacidad inconsciente de gestar vida y mantenerla con vida, porque todo lo que se piensa demasiado se debilita…mi cuerpo y el de toda mujer al ser Madre se convierte en un mundo para llegar…y llegan hijos en todas sus manifestaciones, llegan hijos donde mirarnos y señalarnos con el dedo… y reconocer que lo hemos hecho muy bien a veces, nos hemos convertido en mejores que entonces y nos hemos perdonado. Zabina Ma “Convierto mi propio cuerpo y sus memorias en objeto/sujeto de investigación…lo que descubro es ni más ni menos que la experiencia de la creación y es uno de los aprendizajes más alucinantes de la vida, aunque suene utópico una metamorfosis (la mía) física, psíquica y espiritual llena de amor y de dolor, en lucha frontal contra la muerte, contra el mundo y contra el sistema, algo completamente revolucionario” Gabriela Weiner Nueve Lunas

Ginecología Natural

por : Nayra «La autonomía de la mujer empieza por el autoconocimiento»Maitené La ginecología natural, es un conocimiento que ha sido desarrollado hace miles de años por mujeres  en diferentes culturas y partes del mundo. Podría decirse que fue la inmersión  y la exploración del cuerpo al rededor de la naturaleza. Encontrando las relaciones entre los ciclos naturales con el cuerpo y así mismo haciendo uso de plantas y beneficios de la naturaleza para el auto cuidado.   «Class aptent taciti sociosqu ad litora per conubia nostra, per inceptos himenaeos .Aenean non turpis vitae ligula tristique sagitt isras varius erat pulvinar eros pretium»

Gestar y parir en consciencia

por : Nayra Este Post es primero de una serie que quiero compartir sobre la gestación y el parto desde la CONSCIENCIA Y LA CONFIANZA  para decidir cómo queremos parir y con quién queremos parir GESTAR Y PARIR EN CONSCIENCIA  TODAS LAS MUJERES SABEMOS PARIR, PUJAR Y DAR A LUZ. Esto está intrínseco en nuestro ADN. Nuestro cuerpo  guarda esta memoria como lo mamíferas que somos. Sin embargo, para despertar esta memoria en todo su esplendor, hay una tarea  previa muy importante que permitirá  que podamos parir confiadas y en amor. Y es  SER CONSCIENTE.  1.  Ser conscientes de nuestro cuerpo y ojalá previamente a un embarazo. Ser conscientes de nuestros ciclos y nuestra menstruación. Asì reconoceremos los cambios  físicos y emocionales a lo largo del embarazo. 2. Ser consciente de nuestras relaciones. Especialmente, la relación con nosotras mismas. ¿Cómo nos cuidamos y nos automaternamos?  ¿Nos nutrimos con amor propio?  Y así mismo, con los otros, con nuestro padre y nuestra madre. Ellos son los referentes que tenemos de  una relación, tanto de pareja como de papá hij@ y mama  hij@.  Sì hay algo pendiente en la relación con nuestros padres, tarde o temprano empezará a salir a la luz. Ya sea en la gestación, en el parto o en la crianza con nuestros propios hijos. Y por último, pero no menos importante, la relación con nuestra pareja o el padre de nuestro hijo. Es importante revisar desde dònde estamos estableciendo esa relación. Desde el acuerdo del cuidado, la confianza, el amor, diálogo en donde podemos ser nosotras mismas o ¿desde dónde? 3. Ser consciente de qué nos nutrimos.  Tanto física, como emocional y espiritualmente.  Así como el alimento que comemos nutre al hijo que estamos gestando y, a la vez, está fortaleciendo y preparando nuestro cuerpo para parir.  De igual forma, el alimento emocional y espiritual nutre a nuestro hij@ y a nosotras. Sí vivimos una gestación bajo estrés o depresión o alguna relación tóxica, todo esto quedará en nuestra psique en forma de bloqueos y así mismo podría estar configurando o afectando a nuestr@ hij@. Es por esto, que el alimento espiritual, es muy muy importante, porque desde allí  es donde vamos a poder gestionar nuestras emociones. Será la herramienta para sostenernos en la gestación y para sobre llevar las memorias uterinas que se despiertan y especialmente para fortalecernos en el momento del parto. Esa fuerza creadora y vital de donde sostener y pedir asistencia. Tener la plena confianza que la vida misma nos está sosteniendo y cuidando a nosotros y nuestro hij@. Finalmente, ser consciente permite despertar nuestra INTUICIÓN  Y CONFIANZA y desde allí tomar la mejor decisión para nuestro parto en las que nos sintamos tranquilas.

Scroll al inicio
¡Hablemos!
¿En qué te puedo acompañar?
MAITENE cuidamos tu naturaleza
Escribe para tener asesoría personalizada