blog

Gestar y parir en consciencia

por : Nayra Este Post es primero de una serie que quiero compartir sobre la gestación y el parto desde la CONSCIENCIA Y LA CONFIANZA  para decidir cómo queremos parir y con quién queremos parir GESTAR Y PARIR EN CONSCIENCIA  TODAS LAS MUJERES SABEMOS PARIR, PUJAR Y DAR A LUZ. Esto está intrínseco en nuestro ADN. Nuestro cuerpo  guarda esta memoria como lo mamíferas que somos. Sin embargo, para despertar esta memoria en todo su esplendor, hay una tarea  previa muy importante que permitirá  que podamos parir confiadas y en amor. Y es  SER CONSCIENTE.  1.  Ser conscientes de nuestro cuerpo y ojalá previamente a un embarazo. Ser conscientes de nuestros ciclos y nuestra menstruación. Asì reconoceremos los cambios  físicos y emocionales a lo largo del embarazo. 2. Ser consciente de nuestras relaciones. Especialmente, la relación con nosotras mismas. ¿Cómo nos cuidamos y nos automaternamos?  ¿Nos nutrimos con amor propio?  Y así mismo, con los otros, con nuestro padre y nuestra madre. Ellos son los referentes que tenemos de  una relación, tanto de pareja como de papá hij@ y mama  hij@.  Sì hay algo pendiente en la relación con nuestros padres, tarde o temprano empezará a salir a la luz. Ya sea en la gestación, en el parto o en la crianza con nuestros propios hijos. Y por último, pero no menos importante, la relación con nuestra pareja o el padre de nuestro hijo. Es importante revisar desde dònde estamos estableciendo esa relación. Desde el acuerdo del cuidado, la confianza, el amor, diálogo en donde podemos ser nosotras mismas o ¿desde dónde? 3. Ser consciente de qué nos nutrimos.  Tanto física, como emocional y espiritualmente.  Así como el alimento que comemos nutre al hijo que estamos gestando y, a la vez, está fortaleciendo y preparando nuestro cuerpo para parir.  De igual forma, el alimento emocional y espiritual nutre a nuestro hij@ y a nosotras. Sí vivimos una gestación bajo estrés o depresión o alguna relación tóxica, todo esto quedará en nuestra psique en forma de bloqueos y así mismo podría estar configurando o afectando a nuestr@ hij@. Es por esto, que el alimento espiritual, es muy muy importante, porque desde allí  es donde vamos a poder gestionar nuestras emociones. Será la herramienta para sostenernos en la gestación y para sobre llevar las memorias uterinas que se despiertan y especialmente para fortalecernos en el momento del parto. Esa fuerza creadora y vital de donde sostener y pedir asistencia. Tener la plena confianza que la vida misma nos está sosteniendo y cuidando a nosotros y nuestro hij@. Finalmente, ser consciente permite despertar nuestra INTUICIÓN  Y CONFIANZA y desde allí tomar la mejor decisión para nuestro parto en las que nos sintamos tranquilas.

LA IMPORTANCIA DE LA DIETA DESPUÉS DEL PARTO

por : Nayra Las mujeres y familias que están gestando y esperando un nuevo integrante de la familia,  tienen como momento más importante el parto. El momento que por fiiiin!! ese ser pequeñito y  tan esperado esta al otro lado de la piel y mamá, papá y toda la familia por fin pueden verlo a los ojos, sentir su piel suavecita.  Y sí. No voy a decir que el parto no es algo muy importante, incluso es sorprendente, pues la naturaleza esta dada para que las mujeres podamos parir libremente, rodeadas de contención, autonomía y amor.  Sin embargo, con el  tiempo. Las mujeres y familias han ido olvidando y desconociendo la importancia del cuidado en la CUARENTENA, DIETA DE 40 DÍAS O CONOCIDO COMO POSPARTO.    QUÉ ES LA DIETA DE 40 DIAS? La dieta, como su nombre lo dice son 40 días de cuidados especiales para la madre y el recién nacido.  Estos 40 días, corresponde a las 40 semanas de gestación que normalmente tiene una madre para parir a su hijo  o hija.  Antiguamente las abuelas y matronas compartían de este conocimiento y cuidado necesario.  Una información que iba transimitiéndose  de generación en generación, y era así como el linaje materno se hacia cargo de estos cuidados, tanto de madre como recién nacido. En este tiempo, se le pide a la madre y padre ( o cuidador), que cuiden de este tiempo en casa, la madre no podrá salir de casa durante estos 40 días, a excepción de citas medicas o alguna urgencia.  Durante estos días, la madre esta dedicada 100% a que su cuerpo se reponga del parto y a la conexión con su hijo. Los demás cuidadores se encargan de los oficios de la casa, la alimentación,  remedios y baños de plantas que se recomiendan para el cuido.  Así mismo, hay una dieta de alimentos especial para la madre, lo que ayudará a que su cuerpo y el útero pueda ir volviendo a su tamaño original, asi como ayudar a controlar el sangrado y los loquios.   La prioridad en las primeras semanas de dieta, es establecer un vinculo estrecho entre la madre – padre y recién nacido. Garantizando un agarre y contacto piel con piel, asi como  la lactancia materna exclusiva.  Es importante  conocer los ritmos y tiempos del bebé y sincronizarse con ellos.    LOS CUIDADOS Los  baños diarios con plantas medicinales son muy importantes, pues ayudarán a limpiar y relajar a la madre. En el posparto hay una descarga de liquidos y secreciones vaginales propias del proceso después del parto, en donde terminan de salir tejidos del endometrio y sangrado.  Loquios(Esto puede durar entre 2 y 5 semanas).  Y las infusiones de plantas  ayudarán a desinflamar, desinfectar, prevenir infecciones y aumentar el hierro en la sangre. Esto será recomendado por la partera, matrona o doula que decidas  que te acompañe en este proceso.  ( Si cuentas con este servicio y contención, esta mujer también podrá apoyarte con otros temas importantes que pueden suceder durante la dieta, como son las hemorroides, estreñimiento desgarros o episiotomía, todo tratado desde la medicina natural, así como ayudar a recuperar una herida de cesarea)  Apoyar a la madre en el momento de la bajada de la leche, es fundamental y necesario. Se sabe que para que haya una lactancia materna exitosa, la madre debe estar contenida, brindando confianza y seguridad.  Los masajes son también muy importantes, después de empezar a lactar al recién nacido, los músculos de la espalda tienden a contraerse muchisimo, el cansancio y el trasnocho también dan pie a sentir gran tensión, un masaje relajante también ayudará a la madre a sentirse contenida, tranquila y relajada.  Se recomienda que durante este tiempo, las visitas a la madre – padre y recién nacido sean  restrigidas y no muy largas si se llegan hacer. En este tiempo el recién nacido esta tomando todos los anticuerpos, se esta adaptando a su nuevo habitat y esta generando su estrecha relación con su madre y su padre, por lo que  requiere de intimidad así como la madre. El cierre energetico y físico en el día 40. Este día se recomienda hacer baños con plantas dulces, luego un masaje a la madre y bebé y un manteo a la madre, buscando que los organos e intestinos vuelvan a ponerse en su lugar y luego  se fajará y apretarán los huesos, lo que se llama cierre de caderas.  Este cierre es importante, ya que como el cuerpo se expandió y se dilato para poder abrirle paso al bebé, asi también es importante de ayudarlo a cerrar tanto fisicamente como espiritualmente.    UNA INVITACIÓN DESDE LO EMOCIONAL Estos 40 días también son una invitación y un espacio muy importante para la madre. Podrás bajar el ritmo del que venias antes del parto y darle la oportunidad a que esa nueva mujer, esa madre que también se parió junto a tu hij@ pueda florecer, pueda auto reconocerse. Será un tiempo de introspección,  también quizás de transitar algunas sombras de la maternidad, momentos de emociones encontradas, ganas de llorar, salir corriendo y tal vez no querer nada, hasta sentir el amor más profundo antes experimentado.  Es importante que te permitas experimentar todas estas emociones que florecen, buscar de donde vienen y así poderlas gestionar una a una.    Te darás cuenta que en la medida que lo vayas haciendo, la relación con tu hij@ será aun mejor. «Se dice que cualquier enfermedad o molestia sobre todo de los recién nacidos, tienen como raíz principal la salud emocional de los padres». Si como padres o cuidadores no estamos bien emocionalmente, sentimos estrés , tristeza, o cualquier sentimiento, emoción algo que no sacamos y solucionamos, el bebé lo sentirá inmediatamente y se sentirá chinchozo, llorón y demás. Por eso es importante que gestiones y digas todo lo que tengas que decir, buscando siempre un dialogo tranquilo, sereno y en amor.   Poder hablar con alguien de tu confianza en estos días es importante, ya que podrás desahogarte y si es necesario

La Meternidad será deseada o no será

por: Nayra Con todo este tema de la ley para un aborto legal, se me han movido muchas cosas dentro de mi, varias preguntas personales que me he hecho. Recuerdo un pensamiento recurrente que me llegaba cuando estaba gestando a mi hija (totalmente deseada y esperada ) y me decia: por qué nunca nadie nos dijo que la maternidad también era atravesar las sombras? por qué el mundo entero nos quiere vender la idea de una maternidad idealizada «rosada y dulce» en donde todo el tiempo debemos estar felices, plenas y demás. Sabiendo que nuestro cuerpo se transforma enormemente, nuestro útero crece casi 40 veces su tamaño, nuestros intestinos son desplazados, sufrimos de mareos, nauseas, dolores de cabeza, nos duele la espalda, subimos casi 20 kg al final de nuestra gestación, y ni que decir de todo el proceso emocional por el que pasamos, lloramos, sentimos miedo, pensamos que no vamos a ser capaces de ser buenas madres, además tenemos que lidiar con todos los estigmas sociales y de la familia que nos empiezan a decir como debemos ser o no ser como madres. Muchas deben seguir trabajando, a pesar de todo esto, coger un bus repleto, aguantar pisotones, codazos, malos tratos, sillas no cedidas en los buses, horarios laborales extensos, juzgamiento de los «jefes» por estar embarazada porque ya no eres igual de pro activa que antes… en fiiin!! Y sin embargo,  gestamos en amor, gestamos porque decidimos que asi queriamos que fuera, porque lo estabamos esperando…. pero ahora me pregunto… por qué debemos obligar a una mujer que aun emocionalmente, fisicamente y en otros ámbitos de su vida no se siente preparada para ser mamá. Por qué toda la sociedad debe decidir por ella? por qué no abrimos la posibilidad de que ella pueda hacerlo, sin tener una espada de lado y lado viendo cual es la que menos la va a matar. No podemos arrinconarnos a un abismo para poder tomar la decisión de saltar.  Claro la sociedad va de adelante para atrás, el orden de las cosas debería ser que empecemos por exigir una educación sexual verdadera, a manos de MUJERES y no de hombres, que como MUJERES podamos compartirnos, que podamos recordar la sabiduria de nuestras abuelas ancestras y poder realmente conectarnos con nuestro ciclo, volver a ser hijas de la TIERRA. y si… ahi vamos caminando también hacia eso, cada vez más levantamos más circulos de mujeres en el mundo entero, las mujeres estamos volviendo a la ginecología natural, estamos decidiendo parir en la casa, nos estamos regresando a nosotras mismas.  Pero como dicen por ahi… la destrucción es más rapida que la reconstrucción, y esa mujer que destruyeron hace varios siglos atrás… hasta ahora la estamos empezando a reconstruir, nos tomará tiempo, aun nos dolera morir a ese viejo patrón, arrancarnos de la piel todos esos patrones y estigmatizaciones que nos heredamos durante años.  Por ahora… solo digo que si una mujer siente que su entorno no le brinda la suficiente contención, para poder aventurarse a la maternidad, tiene todo el derecho de decidir  que aún no quiere ser madre.   Spread the word Facebook-f Instagram Youtube Pinterest

El Hilo Rojo que teje entre mujeres

por : Nayra Como madres de una hija, a ella le heredamos nuestras memorias que llevamos en nuestro vientre. Desde la ciencia, se sabe que, cuando tu hija se esta gestando en tu vientre, en su útero ya se han empezado a crear sus propios ovulos que serán luego madurados años más tarde, y entregados uno a uno durante su vida reproductiva. Los uteros de las mujeres están tejidos por un Hilorojo, y en la medida que cada niña abre la puerta al mágico viaje de la  con la llega de su primera  conecta su espíritu y su vida creativa a la propia naturaleza y su ciclicidad. Y con ella, es invitada a danzar la vida, rodeada de todas las mujeres que la antecedieron. Su linaje se reafirma, y en su cantaro – útero recibe la herencia de sus abuelas y madre, para poder fermentar su propia medicina. El Hilo Rojo, es el hilo que nos teje entre las mujeres, es el hilo que han venido siguiendo bajo la intuición nuestras bisabuelas, abuelas, madres y ahora las hijas que reciben su primera menstruación llega a sus manos para recordar el camino a casa. La casa es nuestro útero, es donde se gesta la vida, es la primera cuna de cualquier ser humano y mamífero que le han dado vida. En nuestro útero, se guardan todas las memorias de nuestro linaje, es en el donde podemos recordarnos y sanarnos. Dentro de nuestra psique es el lugar más seguro donde podemos refugiarnos. Cuando una niña recibe su primera menstruación, su madre le entrega la «herencia» de ser mujer, en ella le entrega el cuidado de la vida misma. Volver a los ritos de paso, es fundamental para recordar lo sagrado e importante que son los tiempos de transformación humanos y en toda la naturaleza. Cada tiempo, cada ciclo que vivimos es importante, niñ@s, hombre/mujer , madre / padre , Sabio / Sabia. Cada uno hace parte de la rueda de la vida. Y en cada uno hay aprendizajes profundos que nos abre los siguientes. Bienvenidas madres e hijas a compartir de este taller vivencial! Lleno de juego y autoconocimiento. Permitamonos volvernos a tejer con el hilo de nuestras Ancestras y a cobijar nuestra Matriz.  

Toallas Menstruales de Tela, la EcoVolución

Las toallas femeninas de tela  son: REUSABLES -LAVABLES – SALUDABLES Se ha creído que sangre menstrual es un desecho y esta «sucia» o es antihigiénico puede ser por la lejanía a entender los reales elementos de los que se compone la sangre (la menstrual no es diferente y debería verse, saber y oler como sangre de cualquier otro lado porque es el mismo cuerpo, la única diferencia puede ser la carga de bacterias que existen en ella en el momento de estar en productos desechables llenos de fragancias, geles coagulantes, tintas para darle diseños, blanqueadores que le dan ese color blanco a los desechables y plástico). ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? 1. ¿DE QUE ESTAN HECHAS? Las toallas femeninas de tela, están hechas de distintas clases de tela. La capa inferior, tiene una tela antifluido que no deja pasar liquido de un lado al otro, para que este segura. En el interior de la toalla, hay entre 2 y 8  capas de tela absorvente en tela natural y en la capa superior una tela de 100% algodón, suave para el contacto con la piel y protección de infecciones.

Scroll al inicio
¡Hablemos!
¿En qué te puedo acompañar?
MAITENE cuidamos tu naturaleza
Escribe para tener asesoría personalizada