Cuerpo y Emociones

La caida de los dientes y la primera menstruación

por : Nayra Entre los 5 y los 7 años las niñas y niños viven un cambio muy importante, que a veces no le damos la importancia que requiere,  pero conlleva cambios a todo nivel. La caída de los dientes: Abre un proceso de transición para las niñas y niños a una nueva etapa. Podría decir que se preparan para un nuevo parto, esta vez se paren para abrirse al mundo comunitario,  lo que va a requerir reconocer su identidad, su YO, para así poder empezar a relacionar con ese entorno más amplio. Pensemos que entre los 0 y 5 a 7 años, esa niña, ese niño, estuvo gestado por su madre, padre y cuidadores más cercanos desde un aspecto emocional y de contención, enseñándole todo lo que requiere para sobrevivir. Las bases del autocuidado. – Comer – Ir al baño – Asearse – Hábitos de Sueño – Movilidad – Lenguaje – Rutinas – Emociones Ahora esa exterogestación está lista y con la caída de los dientes se da ese parto, esa apertura de membranas donde las niñas y niños nacen a la nueva etapa de las relaciones y la comunicación y con ello la oleada hormonal. Los dientes representan las estructuras, los huesos son lo más fuerte que tenemos. El hecho de que se caigan nos habla desde la psique y lo energético que muchas cosas aprendidas y que son estructuras deben caerse y reformarse para ir creando las propias. Los  dientes que nos acompañarán toda la vida. ¿Por qué hablar de educación menstrual desde esta época con las niñas? La caída de los dientes nos marca un final y un inicio de transición, el cuerpo en su sabiduría nos muestra claramente a las madres, padres, cuidadores que muchas cosas internas en esa niña están cambiando. Para  la llegada de la primera menstruación (menarquia) o eyaculación (espermaquia) ha tenido que pasar un montón de cambios , desde lo espiritual, mental , emocional y físico para que finalmente desencadena todo el movimiento hormonal  para que el cuerpo esté listo para asumir toda la energía creadora en él. Ese lapso, ese tiempo de transición requiere ser acompañado, ya que hay muchas preguntas en ellas y ellos. Están encontrando su YO auténtico y para ello requiere de esa base que los ha sostenido sus primeros años y lo que consideran su lugar seguro, su relación con su familia. En esta etapa se está siendo capullo para luego convertirse en mariposa e ir a explorar el mundo en belleza.

El Miedo es Sagrado

Sagrado Miedo… Nos han dicho tantas veces que el miedo es quien bloquea el amor, que no deberíamos tener miedo. Y es así como nos han hecho tenerle miedo al miedo. El miedo es sagrado, por qué es una emoción primaria, se activa en nuestras glándulas suprarrenales, activando la Adrenalina y el Cortisol quienes a su vez activa la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la sudoración. Nuestras Suprarrenales, se activan al comando cuando llega un mensaje de miedo desde nuestro cerebro y desde allí empieza toda una danza interna del cuerpo, la mente y el espíritu para dar respuesta a eso que nos esta generando miedo. Los miedos pueden ser de muchas formas, pueden activarse desde lo físico, sin embargo creo y desde mi experiencia personal, hay muchos más miedos ocultos en nuestra psique que lo que nos lo pueda activar en el plano físico. Para mi esto aun sigue siendo un misterio. Estos últimos años, me le he querido dar la cara a los miedos, a veces sintiéndome como una niña chiquita y otra veces con una energía de mucha fuerza que me trae el recuerdo que todo estará bien. Y es allí dandole la cara al miedo en donde lo he reconocido como sagrado, sagrado por que me ha recordado la voluntad de vivir, por qué allí cuando se me encalambra el cuerpo, el alma y el todo ante eso que en algún momento se ve inmenso ante mi, sólo hay forma de sacar la voluntad, encender el sol interno y dar el paso para seguir decidiendo que queremos vivir. Cuando me estaba formando como Doula, la partera nos recordaba mucho ese momento que se desencadena en el parto. Cuando la mamá pasa por ese umbral del miedo, de la muerte, del no poder más, de sentir que hasta allí llego. Es un umbral que nos pone a prueba, no sólo a las mujeres parturientas de un ser humano. Es un umbral que se manifiesta en todas las cosas que necesitan ser paridas, proyectos, relaciones e incluso a uno mismo. Como dirían por allí es la prueba de fuego, que nos permite dar ese paso para poder crecer y aprender de esa gran sombra que habita con nosotr@s. Escrito por Nayra

Scroll al inicio
¡Hablemos!
¿En qué te puedo acompañar?
MAITENE cuidamos tu naturaleza
Escribe para tener asesoría personalizada