LA IMPORTANCIA DE LA DIETA DESPUÉS DEL PARTO

por : Nayra

Las mujeres y familias que están gestando y esperando un nuevo integrante de la familia,  tienen como momento más importante el parto. El momento que por fiiiin!! ese ser pequeñito y  tan esperado esta al otro lado de la piel y mamá, papá y toda la familia por fin pueden verlo a los ojos, sentir su piel suavecita. 

Y sí. No voy a decir que el parto no es algo muy importante, incluso es sorprendente, pues la naturaleza esta dada para que las mujeres podamos parir libremente, rodeadas de contención, autonomía y amor. 

Sin embargo, con el  tiempo. Las mujeres y familias han ido olvidando y desconociendo la importancia del cuidado en la CUARENTENA, DIETA DE 40 DÍAS O CONOCIDO COMO POSPARTO. 

 

QUÉ ES LA DIETA DE 40 DIAS?

La dieta, como su nombre lo dice son 40 días de cuidados especiales para la madre y el recién nacido.  Estos 40 días, corresponde a las 40 semanas de gestación que normalmente tiene una madre para parir a su hijo  o hija. 

Antiguamente las abuelas y matronas compartían de este conocimiento y cuidado necesario.  Una información que iba transimitiéndose  de generación en generación, y era así como el linaje materno se hacia cargo de estos cuidados, tanto de madre como recién nacido.

En este tiempo, se le pide a la madre y padre ( o cuidador), que cuiden de este tiempo en casa, la madre no podrá salir de casa durante estos 40 días, a excepción de citas medicas o alguna urgencia. 

Durante estos días, la madre esta dedicada 100% a que su cuerpo se reponga del parto y a la conexión con su hijo. Los demás cuidadores se encargan de los oficios de la casa, la alimentación,  remedios y baños de plantas que se recomiendan para el cuido. 

Así mismo, hay una dieta de alimentos especial para la madre, lo que ayudará a que su cuerpo y el útero pueda ir volviendo a su tamaño original, asi como ayudar a controlar el sangrado y los loquios.  

La prioridad en las primeras semanas de dieta, es establecer un vinculo estrecho entre la madre – padre y recién nacido. Garantizando un agarre y contacto piel con piel, asi como  la lactancia materna exclusiva.  Es importante  conocer los ritmos y tiempos del bebé y sincronizarse con ellos. 

 

LOS CUIDADOS

Los  baños diarios con plantas medicinales son muy importantes, pues ayudarán a limpiar y relajar a la madre. En el posparto hay una descarga de liquidos y secreciones vaginales propias del proceso después del parto, en donde terminan de salir tejidos del endometrio y sangrado.  Loquios(Esto puede durar entre 2 y 5 semanas). 

Y las infusiones de plantas  ayudarán a desinflamar, desinfectar, prevenir infecciones y aumentar el hierro en la sangre. Esto será recomendado por la partera, matrona o doula que decidas  que te acompañe en este proceso. 

( Si cuentas con este servicio y contención, esta mujer también podrá apoyarte con otros temas importantes que pueden suceder durante la dieta, como son las hemorroides, estreñimiento desgarros o episiotomía, todo tratado desde la medicina natural, así como ayudar a recuperar una herida de cesarea) 

Apoyar a la madre en el momento de la bajada de la leche, es fundamental y necesario. Se sabe que para que haya una lactancia materna exitosa, la madre debe estar contenida, brindando confianza y seguridad. 

Los masajes son también muy importantes, después de empezar a lactar al recién nacido, los músculos de la espalda tienden a contraerse muchisimo, el cansancio y el trasnocho también dan pie a sentir gran tensión, un masaje relajante también ayudará a la madre a sentirse contenida, tranquila y relajada. 

Se recomienda que durante este tiempo, las visitas a la madre – padre y recién nacido sean  restrigidas y no muy largas si se llegan hacer. En este tiempo el recién nacido esta tomando todos los anticuerpos, se esta adaptando a su nuevo habitat y esta generando su estrecha relación con su madre y su padre, por lo que  requiere de intimidad así como la madre.

El cierre energetico y físico en el día 40. Este día se recomienda hacer baños con plantas dulces, luego un masaje a la madre y bebé y un manteo a la madre, buscando que los organos e intestinos vuelvan a ponerse en su lugar y luego  se fajará y apretarán los huesos, lo que se llama cierre de caderas. 

Este cierre es importante, ya que como el cuerpo se expandió y se dilato para poder abrirle paso al bebé, asi también es importante de ayudarlo a cerrar tanto fisicamente como espiritualmente. 

 

UNA INVITACIÓN DESDE LO EMOCIONAL

Estos 40 días también son una invitación y un espacio muy importante para la madre. Podrás bajar el ritmo del que venias antes del parto y darle la oportunidad a que esa nueva mujer, esa madre que también se parió junto a tu hij@ pueda florecer, pueda auto reconocerse. Será un tiempo de introspección,  también quizás de transitar algunas sombras de la maternidad, momentos de emociones encontradas, ganas de llorar, salir corriendo y tal vez no querer nada, hasta sentir el amor más profundo antes experimentado. 

Es importante que te permitas experimentar todas estas emociones que florecen, buscar de donde vienen y así poderlas gestionar una a una. 

 

Te darás cuenta que en la medida que lo vayas haciendo, la relación con tu hij@ será aun mejor. «Se dice que cualquier enfermedad o molestia sobre todo de los recién nacidos, tienen como raíz principal la salud emocional de los padres». Si como padres o cuidadores no estamos bien emocionalmente, sentimos estrés , tristeza, o cualquier sentimiento, emoción algo que no sacamos y solucionamos, el bebé lo sentirá inmediatamente y se sentirá chinchozo, llorón y demás.

Por eso es importante que gestiones y digas todo lo que tengas que decir, buscando siempre un dialogo tranquilo, sereno y en amor.   Poder hablar con alguien de tu confianza en estos días es importante, ya que podrás desahogarte y si es necesario llorar sin ser juzgada.

Será también un espacio para que te contengan, así como tu estas conteniendo a tu hij@.

Personalmente, también pienso que es un tiempo increible que puedes darte para terminar de sanar y resolver algunas cositas que te inquietan en el alma, algunas memorias con tu madre o tu padre.

Para mi el momento de lactar a mi hija fue muy fuerte, era algo que había deseado muchos años, mi mayor añoranza, incluso durante muchos años tuve sueños recurrentes de estar lactando a bebes. Cuando ya tuve a mi hija en mis brazos, tenía la incertidumbre de como iba a ser ese dialogo con ella. Al 3 día que es cuando baja la leche (antés los bebés se alimentan solo de calostro) mis pechos se transformaron enormemente, crecieron casi 2 tallas de la noche a la mañana, tenía los conductos obstruidos y me dolían enormemente, y en medio del dolor y todo estaba decidida dar de lactar a mi hija.  Y en medio de la lactancia y el dolor y tenerla a ella en brazos pude ir a una memoria antigua que estaba guardada en mi alma, sobre mi madre y mi alimentación. Me di cuenta que no había perdonado y soltado la idea de que mi madre nunca me lacto, me sentía que no había sido «alimentada» por ella y woow! destapar esa memoria en ese momento, ahora siendo yo madre, me dio la oportunidad de sanar, perdonar y agradecer a mi madre, comprenderla y sobre todo también cortar de raíz un hilo de la historia que para nada quería transmitirle generacionalmente a mi hija.

Por otro lado, la relación de pareja, también se transforma y este tiempo  es una oportunidad para que se fortalezca y como hombre y padre  él también pueda reinventar y ejercer una paternidad consciente y presente.

 

 

Finalmente, la dieta de 40 días  es el tiempo de transito, en donde abres la puerta al purperio, a la maternidad en todas sus facetas, es un empalme, por así decirlo. 

Por eso debe ser una prioridad en el cuidado de la familia, la madre y recién nacido. Un saber que también debe volver a ser reconocido por los médicos y todos los prestadores de salud prenatales y obstétricos, pues de esa forma garantizaremos una mejor  salud física y  emocional tanto de mamá con del recién nacido. Además de reducir el indice de depresión Pos Parto

 

Si deseas conocer nuestros servicios y plan de acompañamientos como DOULAS, en la cuarentena y posparto.

 

 

Nuestra siguiente entrada :  Qué debo tener en cuenta y listo para la dieta y posparto

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
¡Hablemos!
¿En qué te puedo acompañar?
MAITENE cuidamos tu naturaleza
Escribe para tener asesoría personalizada